jueves, 12 de abril de 2018

resumen de la película FULL OUT.

Nada es imposible si lo intentas

Ariana Berlín, una gimnasta que esta en el mejor momento de su vida,que es una gran actuacion en unas pruebas clasificatorias para ir a el quipo de la universidad UCLA, tiene un accidente de coche sufre una COLISIÓN FRONTOLATERAL que le daña tan severamente que la aparta indefinidamente de la gimnasia  y su médico le dice que se olvide de la gimnasia, a pesar de que todo el mundo le dice que no pierda la esperanza de poder volver al tapiz. Al comenzar la rehabilitación, cree que no será capaz de volver a hacer gimnasia, pero un día conoce a Michelle, una joven que necesita ayuda para mejorar en su grupo de baile. Gracias a eso, Ariana comienza a recuperar la confianza suficiente para volver a la gimnasia aunque necesite una larga recuperación.
En ese momento es cuando ariana conoce a un grupo de personas con una misma pasion, el baile y la danza contemporanea, ese grupo se hace llamar full out y juntosquieren conseguir que ariana recupere la vida que tenia antes del accidente,eso si, ariana no olvida que su pasion real es la gimnasia y entre baile y baile, se entrena para volver a hecer sus aspiraciones iniciales, que eran las de ser la mejor gimnasta de su entorno.
la moraleja que deja la película es:
"hay veces que tienes que caer antes de volar" 
es una película demasiado buena muy encarretadora y deja muchas moralejas nos ayuda a luchar por nuestros sueños sin rendirnos.
la verdad la película me gusto mucho.
Resultado de imagen para pelicula full out

ensayo sobre mi pensamiento sobre la actividad física y el deporte

Para mi la actividad física y el deporte es el concepto inicial para practicar actividades físicas y deportivas y entender cómo funcionan las actividades físicas y los practicantes cuando las realizan. El concepto de “actividad física y deporte” debería estar muy claro para los practicantes, los estudiantes, los investigadores, los profesores, los entrenadores y los terapeutas que se dedican a ello. Como primer objetivo se justifican los criterios poco útiles para definir las actividades físicas y deportivas, a pesar de su extendido uso: movimiento humano, cuerpo, corporalidad, espiritualidad, gestualidad, gasto energético, esfuerzo físico, cansancio, actividad de tiempo libre, competición, oposición, juego, motricidad humana y acción. Como segundo objetivo se concluye que el principio que identifica y define a todo el universo de las actividades físicas y deportivas es el objetivo motor. En base a lo anterior se dan algunas definiciones tentativas de “actividad física”, complementándose este tercer objetivo con algunas de las principales ventajas de la elección del “objetivo motor” como principio fundamental. Los objetivos motores desencadenan las actividades físicas y deportivas, las guían durante su realización, las identifican, las definen, las clasifican, las caracterizan y las explican. También sirven los objetivos motores para investigar en actividades motrices y con ellos se pueden inventar y diseñar nuevas prácticas físicas y deportivas, pero hay personas que piensan distinto a mi tienen un pensamiento mas de que que pereza hacer esto o no puedo estoy enfermo o sacan alguna excusa contal de no hacer la actividad pero como esto hace parte de la vida diaria tanto de subir escalas o de correr o saltar o practicar deporte o jugar o hacer cualquier movilidad esto lo hacemos sin darnos cuenta si todos ponemos de nuestra parte cambiaremos el pensamiento y mejoraremos nuestra vida diaria.
Resultado de imagen para imagenes de actividad fisica y deporte

Ensayo sobre mi pensamiento sobre la educación física

mi pensamiento sobre la educación física es un poco sencillo  y quizás muy común pero  son mis ideas.
para iniciar pienso que la educación física es una materia muy compleja y no es para todo el mundo hay personas que son muy perezosas o no les gusta el deporte o tienes problemas físicos o de salud pues  a muchas personas las discriminan por no ser flacos o tener el mejor cuerpo como lo tienen muchas persona hoy en día casi la mayoría son fitness y hay personas que se sienten bien con sigo mismas, la educación física es una materia donde se trata mas que todo deporte que teoría se practican varios deportes y actividades, la educación física se puede ver como una actividad terapéutica,educativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia el respeto la diversión y la amistad entre los seres humanos que conforman las actividades,educación física es un a actividad que rige de mucha disciplina obligatoria tanta en la primaria como en la secundario o escuelas deportivas.
Resultado de imagen para imagenes de educacion fisica


ENTRENAMIENTO O EJERCICIO FISICO

Infante de marina de Estados Unidos saliendo del agua durante un triatlón.
Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por varias razones, como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional así como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. La actividad física aumentada puede otorgar una vida más larga y una mejoría en la salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, aporta más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo del apetito y quemar calorías. Sin embargo es aconsejable la realización de ejercicio físico adecuándolo a la capacidad física de cada organismo, ya que la práctica de deporte supone también una serie de riesgos para salud. Al iniciar una actividad de ejercicio físico se debe ser consciente de las propias limitaciones físicas y elegir una práctica deportiva que no suponga una sobre carga para nuestro cuerpo. El ejercicio físico es un elemento básico para la formación de niños y jóvenes y el mejoramiento y mantenimiento de nuestra salud.
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal
En el V Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se ha destacado la importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico, psíquico y social. Además, el deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
Se estima que entre un 9 y un 16 % de las muertes producidas en los países desarrollados, pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.
La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
El ejercicio físico practicado de forma regular y frecuente estimula el sistema inmunológicoayudando a prevenir las llamadas enfermedades de la civilización, como la enfermedad coronaria, cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad.​ También mejora la salud mental, ayuda a prevenir estados depresivos, desarrolla y mantiene la autoestima, e incluso aumentar la libido y mejorar la imagen corporal.
La obesidad infantil es un problema de salud creciente, y el ejercicio físico es uno de los remedios de primera línea para tratar algunos de los efectos de la obesidad infantil y adulta.
Los médicos se refieren a la actividad física como la droga milagro, en alusión a la gran variedad de beneficios probados que proporciona.

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO...

Los 9 principios del entrenamiento

Si no sabes si una metodología de entrenamiento es buena para ti o si tu entrenamiento está bien planteado o no, como mínimo, piensa si tu proceso de entrenamiento cumple con los siguientes 9 principios:
1.Principio de sobrecompensación:Proceso que permite aumentar las reservas funcionales, compensando en exceso la pérdida inicial provocada por una determinada carga (Estímulo/entrenamiento), constituyendo la base por la cual se mejora el rendimiento físico y funcional del deportista.
2.Principio de individualización: El entrenamiento deberá ir en acorde a las características de cada persona. Por ejemplo, debemos tener en cuenta, la edad, sexo, hábitos deportivos, historial de lesiones, tipo de práctica físico-deportiva y nivel inicial de condición física. Por tanto, cada entrenamiento debe ir en acorde a las características concretas de la persona que, por tanto, generará adaptaciones únicas en cada individuo.
3.Principio de progresión:Todo organismo necesita de un tiempo de adaptación, después de aplicar una carga. Esta carga de entrenamiento debe ir aumentando gradualmente, en función del tiempo de adaptación del organismo.
4.Principio de continuidad:Para que se produzcan adaptaciones crónicas, sólidas, debemos aplicar una carga de forma regular y repetida en el tiempo “x”, en función del estímulo y tiempo de adaptación de tu organismo.
5.Principio de variedad: No existe ningún ejercicio, ni método o deporte, que por sí solo, sea absolutamente válido para conseguir la mejor prevención y desarrollo de los diferentes sistemas orgánicos. En palabras llanas, no existe ningún método de entrenamiento o deporte, que por sí solo, sea la panacea. En tus entrenamientos debes combinar deportes, realizar ejercicios diferentes de fuerza y cambiar la forma de hacer realizar tus ejercicios. De forma general y teniendo en cuenta el objetivo de estar sano  de forma integral, cambia tu forma de entrenar cada 3, 4 semanas. Este hecho te permitirá prevenir lesiones, te mantendrá motivado y, por encima de todo, hará que la evolución de tu condición física se dispare. Tus semanas entrenando, NUNCA pueden ser iguales durante todo el año.
6.Principio de relación óptima entre carga y recuperación:Para que se produzcan adaptaciones y no nos lesionemos o nos sobreentrenemos, debemos tener en cuenta que, después de aplicar una carga se necesita un periodo de recuperación para garantizar que se produzca la sobrecompensación.
7.Principio de periodización: Sino programas tu entrenamiento en función de un objetivo a lo largo del tiempo, nunca te sacarás el mayor partido y, quizás, ni siquiera llegues a alcanzar tus metas físico-deportivas.
8.Principio de especialización progresiva: Como norma general, ya que cada caso es un mundo, el proceso de entrenamiento dentro de una planificación, debe ir de lo global a lo específico. Por ejemplo, si entrenas para un triatlón, en una primera fase trabajarás la resistencia de base y fuerza general. En una segunda, mejorarás ritmos en los tres deportes pensando en el tipo de prueba que harás (Distancias,…). Y en una tercera fase adaptarás tu entrenamiento a la especificidad absoluta de la prueba (condiciones ambientales, altura, tipo de terreno, etc,…).
9.Principio del estímulo eficaz: Para que se produzcan adaptaciones, es necesario que la carga (estímulo) supere un umbral de intensidad “x” (en función del caso concreto).
Dentro del ámbito del entrenamiento, en el que yo trabajo, salen nuevos métodos casi a diario que prometen mejorarlo todo. Lo primero que hago cuando me los explican, es ir a la base. Esta metodología maravillosa, ¿cumple como mínimo con los principios y leyes básicas por las cuales se rige el ser humano?